Un Agente de Viajes debe ser un creativo. Porque no sólo encontramos creativos entre los artistas o los publicistas. Toda Agencia de Viajes debe tener un plantel de creativos. Si nos paramos después del cierre de cielos y fronteras de marzo 2020 observamos que es el Agente de Viajes quien gestiona la logística de viajes de sus clientes. No hay mejor ejemplo que ese y lo hemos celebrado tras todas las repatriaciones. Ahora bien, tenemos que sacarle provecho a la situación y reconocernos como quienes brindamos la adecuada contratación de servicios en base a nuestros conocimientos y a los deseos del cliente. Es mandatorio hoy estar permanentemente actualizado y siempre innovando. Es obligado saber el rol que cumplimos.
Puedo decir que fue un recorrido por demás interesante y atrapante. Soy inquieta y no me gusta lo fácil. Ni bien estoy terminando de hacer algo ya me encuentro elaborando ideas para lo próximo por hacer. Profesionalmente tuve una carrera muy linda y guardo los mejores recuerdos de cada lugar. Son tres grandes pasos y una consolidación.
Comencé a trabajar el mismo año que inicié la licenciatura en turismo en USAL y fue en el Automóvil Club Argentino, vendiendo excursiones y coordinándolas también. Era feliz porque era chica y aún cursaba la facultad, pero sentía la emoción de llevar grupos, compartir con los viajeros la experiencia de viaje me enriquecía muchísimo. Luego trabajé en Hilltours y me hice amiga del turismo internacional, que sigue siendo hoy en día mi mayor especialidad. Muchos me conocieron allí porque estuve un buen par de años reservando cruceros NCL como parte del equipo de la representación que tenía Thorolf Hillblad. En verdad recuerdo esa etapa como de un gran aprendizaje. Mientras seguía estudiando y cada vez faltaba menos para terminar. Recuerdo que cuando terminé de rendir la última materia sentía mucha alegría. Para ese entonces recibía mi título profesional y ya estaba bastante encaminada laboralmente. Esa etapa marcó un gran paso a mi identidad como agente de viajes. Luego volví a la atención directa de los viajeros en Cambio Mercurio Turismo y más tarde fundamos Travel One SRL junto a Fidel Sudoarg. La impronta de la Agencia siempre fue de un perfil de atención muy detallista, incluso con contrataciones especiales en
“Hoy en día continuamos trabajando con un perfil de servicios muy personalizados, destinos y servicios originales y detectando un segmento de mucha necesidad de contacto, gestión y asesoramiento. Hoy, tras los 16 meses desde el inicio de la Pandemia en nuestro país volvemos a apostar por ese mismo perfil. Fueron meses con escasa o nula actividad donde decidimos y nos replanteamos muchas veces cómo y hasta a qué volver. Pero después de debatir mucho sentimos nos gusta hacer lo que siempre hicimos y aquí estamos, por cumplir los 28 años de Travel One”.
Si tuviera que resumir esta trayectoria pienso, que cuando veo mis inicios haciendo pedidos de reservas hoteleras escritas por nota en máquina de escribir las que luego subía hasta el piso 10 del A.C.A. y los muchachos del servicio de radio las enviaban y me veo hoy gestionando todo en el smartphone pienso que es realmente una locura. O pasó mucho tiempo o ya se avanzó demasiado!
Por otro lado también tuve un costado dirigencial en el sector. Participé de comisiones directivas de Aviabue, de Aaavyt (hoy Faevyt) y de la CAT. Además de la creación de una norma IRAM, la ejecución del ECTU, los congresos y la FIT, fueron muchísimas más las tareas que llevé adelante en las instituciones. Aprendí allí el valor del trabajo en grupo, la solidaridad y el compañerismo, valores hoy también muy bien representados en GEA. Sin embargo son las instituciones, con la participación de todos los sectores quienes pueden definir las políticas del sector. Y estoy convencida que todos debemos participar en ellas, son nuestra representación ante las otras instituciones de la actividad y ante los organismos públicos. No podemos pretender que nos guíen como lo deseamos si no participamos. Hay muchas instancias, desde las asambleas, las comisiones de trabajo (hay muchísimas, seguro hay alguna que se adapta a los intereses de cada uno) como también tomar el compromiso y un lugar en las comisiones directivas. Como mujer tengo la satisfacción de haber comenzado joven y con roles relevantes en todos los espacios, sin embargo creo que hoy en día la participación de más mujeres comprometidas y respetadas debe ser por sus capacidades y habilidades y no sólo para cumplir mandatos de comisiones mixtas que propone la ley. Las mujeres tenemos una visión de la profesión desde otro lugar y complementa a la visión de los hombres pero son ellos quienes ocupan la mayoría de los espacios de poder.
“Creo que en el sector hay muchas mujeres listas para empoderarse y demostrar qué es lo que sabemos resolver. De hecho muchísimas son dueñas de agencias de viajes. Si podemos con eso, podemos con más. Sería maravilloso contar prontamente con grandes referentes mujeres en la Cámara de Turismo o en la Federación. Muy posiblemente las políticas serían más amplias, inclusivas y comprometidas con lo que el entorno exige. Por lo pronto, brego por una mayor participación presencial y efectiva”.
Desde el día que el turismo pudo compartirse a través de Internet con el uso de una página web como folleto o manual, todo cambió en la actividad. El producto entra en las casas de los viajeros 24/7 los 365 días del año por lo que esta irrupción de información Online nos obligó a reinventarnos. Hoy es mandatorio tener una página web que sea nuestra vidriera e incluso que genere desde allí la posibilidad de vender y comunicar. Utilizando a su vez medios de mensajería porque generan instantaneidad, fluidez, cercanía, respaldo y presencia para con el cliente. Un mensaje de Whatsapp bien respondido y a tiempo vale mucho y esta Pandemia da fe de lo importante que es acompañar y hacerlo así.
Con respecto al pasajero de hoy veo y leo que se lo describe como un viajero altamente informado y exigente, pero en realidad, creo que es alguien que tiene muchísima información, producto de que hoy en internet está todo y por demás, pero … lo que sucede es que el viajero de hoy es una persona terriblemente desorientada. Sabe que hay productos, pero qué es bueno para él sólo lo sabemos nosotros. Cómo, cuándo y a dónde ir debe depender de nuestros conocimientos. Sino acordémonos de la publicidad de un banco, donde el protagonista llamaba por teléfono desde Miami en plena baja temporada … en medio de un huracán. Los clientes pueden saber que viajar en baja temporada es más económico, pero no siempre saben el porqué de los precios bajos. Viajar al Caribe o a la Florida en temporada de huracanes puede llegar a ser una muy mala experiencia. Nosotros lo sabemos y debemos aconsejar viajar a cada lugar en el momento más adecuado o al menos, informar sus consecuencias. Volviendo al tema del exceso de información, tras la Pandemia, los cierres de fronteras, los viajes reprogramados, cancelados, reemitidos, flexibles, entre otros menesteres, para el viajero puede ser todo bastante confuso y ya no sabe a dónde ir, qué y cómo hacer.
“El viajero no cuenta con el conocimiento que tenemos nosotros ni la determinación con la que trabajamos. Y primordial, las fuentes que utilizamos. Y en este punto en particular, la pertenencia a la red de agencias GEA nos da la seguridad, e información altamente calificada y actualizada. Y eso se logra trabajando en red, colaborativamente. Porque siempre más es mucho más. Y estar en GEA significa eso”.
Tanto Fidel como yo convinimos desde el primer día que lo más valioso que podemos brindar es la honestidad en el trabajo. Y eso lo hemos mantenido siempre. Si bien ser honesto es un valor personal, en el trabajo lo sumamos realizando muchísima capacitación y participación en eventos. Además de valores, que confluyen en la misión y visión de la agencia hemos hecho siempre esfuerzos en estar actualizados contando con las mejores herramientas. En la medida que fueron cambiando los tiempos dejamos las computadoras, y utilizamos netbooks. La telefonía e internet la recibimos por fibra óptica. También renovamos sistemas operativos de gestión y tercerizamos algunos sectores de la agencia. Aprovechamos los meses de poca o nula actividad para actualizar los datos de los clientes para generar mejores y más efectivos contactos con ellos de cara a la próxima temporada. Actualizamos algunos procesos en la venta, y sobre todo, le hemos puesto mucho interés en el contacto post venta. Es una época crítica y estar cerca suma mucho en la fidelización de los clientes.
Hace poco más de tres años realizamos una propuesta conformando grupos de viajeras con inquietudes particulares. El disparador fue encontrarnos con muchas mujeres que no tenían con quien viajar o compartir. La búsqueda de la experiencia y el disfrute fue lanzadera para crear una línea de viajes en grupos pequeños de mujeres, donde prima el diseño de cada salida. Trabajamos codo a codo con el operador del destino creando una propuesta única y original. Como cada una de las mujeres que nos acompañan. Siempre buscamos una o dos actividades especiales para compartir en grupo y todas las viajeras tienen su vivencia imposible de olvidar. Se busca fomentar los vínculos, las relaciones de amistad y compañerismo, disfrutar actividades juntas, compartir rondas de reflexión. Decidimos que los grupos sean acompañados por quienes fomenten esas vivencias entre todas, conectar es la premisa. Ya fuimos al Perú, a Nueva York y a Londres y esperamos el próximo año continuar con otros destinos, con otros grupos, aunque tenemos ya algunas viajeras que esperan la normalidad para retomar nuevamente con la propuesta. El segmento mujeres es muy grande y da muchas satisfacciones.
La experiencia es maravillosa. Insisto como dije anteriormente, el sentido de pertenencia es vital. Trabajar en comunidad genera mejores resultados. Siento mucha alegría compartiendo conocimientos e información. Encuentro en toda la comunidad GEA solidaridad, cooperativismo, intereses comunes y compañerismo, valores que son propios de todos los integrantes de agencias GEA. Puedo decir que aún en pandemia, pantallas mediante, hice de nuevos amigos y amigas en el grupo. Me ofrecí ser parte del Concejo Asesor de GEA unos meses antes del 20 de marzo de 2020, decisión que me alegró muchísimo al participar de las reuniones donde entre todos definíamos nuestro futuro y porvenir. Conocí y reconocí en Marcelo Capdevila, una persona con una entereza increíble, liderando y orientando el grupo de excelente modo. Nos brindó fortaleza e integridad en momentos que jamás hubiéramos pensado transitar. Recuerdo aún hoy sus palabras en su primera reunión, una a una. No las olvido y me ayudaron enormemente. Fue para mí un gran aprendizaje. Sin embargo contamos hoy con una luz al final del túnel, y es la que buscábamos todas las tardes cuando nos reuníamos entre todos. Considero relevante y muy acertada la incorporación de Matías Duek, quien presentó hace muy poco un plan muy ambicioso de crecimiento, el que aplaudo y espero pronto su ejecución.
Y como todos siempre me permitieron contarles mis propuestas, quiero hoy compartirles un compromiso que asumí y comencé a trabajar en mi barrio. Y ese compromiso es elcuidado del medio ambiente y la prevención del calentamiento global. Vimos que muchas veces los avances y desarrollos pueden provocar desastres irreparables sino se proyectan en equilibrio y juntamente a todas las actividades intervinientes. Como el mundo es nuestro mejor lugar para vivir me gustaría proponerles que todos tomemos un compromiso con la Agenda ONU 2030. Somos parte y actores del turismo. Sería muy aconsejable que entre todos enunciemos un par de objetivos que nos permitan desarrollar nuestra actividad de modo sostenible, y así encontrarnos tras la nueva normalidad con un mundo mucho mejor. Donde viajar vuelva a ser un sueño hermoso de cumplir y el planeta el lugar ideal a visitar. Al menos cada vez que vendamos un viaje, siempre lo hagamos con esta ilusión.
CONOCÉ A VERO Y SU TRABAJO EN TRAVEL ONE www.travelone.com.ar
Facebook: Travel One SRL/Facebook
Instagram: @travelonesrl